Dieta para problemas intestinales: recomendaciones básicas, alimentos prohibidos, menú de muestra
Dieta para problemas intestinales: recomendaciones básicas, alimentos prohibidos, menú de muestra
Anonim

El intestino es un humilde trabajador que hace una gran parte de todo el trabajo asociado con el procesamiento y la absorción de los alimentos, pero al mismo tiempo permanece en las sombras, invisible. Pero esto es sólo hasta que empieza a doler. Ya no será posible decir que no sabes dónde se encuentra en ti. Los dolores son pronunciados, por lo que es imposible ignorar los síntomas. La dieta para los problemas intestinales es el factor de tratamiento más importante. Solo en el contexto de una nutrición adecuada se puede evitar una nueva exacerbación.

dieta 4a para enfermedad intestinal
dieta 4a para enfermedad intestinal

Realidades modernas

Hoy en día, comer bien se ha convertido en un lujo inasequible para muchos. Compramos productos semielaborados en el supermercado, los productos en los estantes de los supermercados son productos químicos sólidos y saborizantes. Como resultado, obtenemos lo que tenemos. comienzan los doloresse altera la digestión y vamos al médico. La dieta para los problemas intestinales es el primer paso para la recuperación.

Desafortunadamente, aunque nos sentimos normales, la mayoría de las personas ni siquiera piensan en cómo y qué comen. Sí, el cuerpo tiene un margen de seguridad, por lo que durante un tiempo no sentirás molestias. Pero una vez que comienzan varios problemas con la digestión. Entonces el cuerpo te da señales, es difícil para él hacer frente a lo que le pones sin éxito. ¿Que estamos haciendo? Por lo general, tratamos las consecuencias. Las pastillas alivian los síntomas, pero los intestinos aún sufren. Pronto la persona comienza a comer en el mismo modo. La enfermedad permanece adentro y continúa progresando cada día.

Primeros auxilios

Entonces, si después de comer sientes dolor e incomodidad, entonces lo primero que debes hacer es revisar tu dieta. Una dieta para los problemas intestinales es el primer remedio necesario para aliviar y normalizar la afección. Ayuda a hacer frente a la interrupción del tracto digestivo. Hacer dieta le permite a su sistema digestivo tomar un descanso y trabajar por sí solo.

Pero no creas que una dieta para los problemas intestinales puede reemplazar el tratamiento. Sólo crea las condiciones para la recuperación. Pero si no ayuda, si siente pesadez en el estómago, náuseas, debilidad, debe consultar a un médico. La situación ha ido demasiado lejos y simplemente no puede prescindir de la ayuda médica.

Por lo general, una persona espera que el alivio llegue al instante, tan pronto como excluye las papas fritas, las galletas saladas y las papas fritas del menú. pero aparte deexclusión de productos nocivos, debe saturar el menú con productos útiles. Además, una dieta para problemas con los intestinos debe ser larga. La primera tarea es el alivio del dolor y la nivelación de síntomas como la diarrea o el estreñimiento. Pero la lista de tareas es mucho más amplia. La dieta no está diseñada para un par de días y ni siquiera para una o dos semanas. Mejora el estado de los dientes, la piel y el cabello. Por lo general, los problemas con el acné desaparecen, el sueño mejora, el tono general y la inmunidad aumentan. Poco a poco, una persona comienza a comprender los beneficios que proporciona un nuevo estilo de alimentación. Además, la dieta se percibe psicológicamente fácil debido al hecho de que se excluye la huelga de hambre.

menú dieta 4 para enfermedades intestinales
menú dieta 4 para enfermedades intestinales

Objetivos de la dieta

Tabla número 4: una dieta para enfermedades intestinales, que se puede usar en una variedad de casos, ya que tiene un efecto pronunciado y multifacético en el cuerpo. El objetivo final de tal esquema puede considerarse como sigue:

  • Eliminación de la inflamación. Esto también lleva a una disminución en la severidad de los síntomas de inflamación en los intestinos.
  • Normalización y ordenamiento de las funciones del tracto gastrointestinal.
  • La dieta te permite aportar al organismo todas las sustancias necesarias. Esto significa que todos los órganos y sistemas funcionarán normalmente.
  • Después del curso de la dieta, el hígado, los riñones y otros órganos comienzan a funcionar correctamente, lo que también afecta la interrupción del tracto digestivo.

La nutrición según Pevzner, quien es el fundador de esta dieta, implica la exclusión de la dieta de los productos mucosos irritantes. Si tiene problemas digestivos, probablemente esté tomandoya han sentido que su condición empeora después de comer ciertos alimentos.

Deben limitarse los alimentos que provocan fermentación o putrefacción. El calor y el frío aumentan el perist altismo. No se puede comer frito, salado, en escabeche y ahumado. Los alimentos deben cocinarse al vapor, hervirse o hornearse. Asegúrese de pasar las verduras por un colador. También se deben evitar los alimentos duros que contienen muchas fibras vegetales gruesas.

Reglas básicas

Generalmente la gente piensa que la dieta es una reducción y restricción de la dieta. En la mente de la mayoría, se equipara a una huelga de hambre. No es así en absoluto. La dieta, incluidos los problemas con los intestinos, se selecciona individualmente, centrándose en el estado general y la complexión del paciente.

Muy a menudo con enfermedades y trastornos en el tracto digestivo, el cuerpo no puede absorber los nutrientes del bolo alimenticio. Por lo tanto, la dieta debe ser nutritiva y rica en calorías. Hasta que los intestinos vuelvan a funcionar, la mayor parte de los alimentos dejarán el cuerpo sin procesar.

Principios:

  • Necesita vitaminas adicionales.
  • Aumenta tu ingesta de proteínas.
  • Bebe tés de hierbas regularmente. Puede ser manzanilla, caléndula, melisa y menta.
  • Bebe más agua para los problemas intestinales.
  • No comas todo el día. Es mejor comer en porciones pequeñas, 6 veces. Esto reducirá la carga sobre los intestinos.
  • Renuncia a la comida frita. Al principio parece ser difícil. Pero pronto te acostumbrarás.
  • Las gachas deben convertirseuna parte esencial de tu dieta.
  • Durante la dieta están prohibidos los dulces, las gaseosas y el alcohol.
  • Trata de no sobrecargarte de actividad física durante la dieta.
dieta 4 para enfermedad intestinal
dieta 4 para enfermedad intestinal

Qué hacer y qué no hacer

La dieta 4 para la enfermedad intestinal debe ser la nueva forma de vida si desea evitar que la enfermedad regrese. Entonces, puedes comer:

  • Sopas. Los primeros cursos no sobrecargan el tracto gastrointestinal, pero al mismo tiempo le permiten saturar el cuerpo con todo lo que necesita. Está muy bien si incluyen muchas verduras.
  • Galletas saladas de harina de trigo.
  • Carnes y pescados. Estas son fuentes de proteína, que es un material de construcción.
  • Huevos.
  • Papilla.
  • Verduras hervidas y manzanas asadas.
  • Té.

A partir de esto puedes crear una gran cantidad de platos diferentes. No tienes que sufrir de hambre, lo cual es una gran ventaja. La dieta para las enfermedades del estómago y los intestinos implica el rechazo de los siguientes productos:

  • Caldos grasos.
  • Salchichas y tocino.
  • Comida enlatada.
  • Huevos duros, crudos y fritos.
  • Pasta, frijoles y cebada.
  • Verduras crudas.
  • Frutas y bayas.
  • Café fuerte con leche.

Qué cocinar

Más fácil para los que viven solos. En este caso, es suficiente reestructurar ligeramente el enfoque de la elección de los productos y la cocción, y la mejora en la condición se producirá por sí sola. El menú de dieta No. 4 para enfermedades intestinales se puede construir de acuerdo con sus preferencias de gusto individuales. Esto le permite adaptarlo a cada paciente individual. Intentemos hacer un menú que pueda usarse como ejemplo. Por supuesto, puedes cambiarlo y crear diferentes variaciones:

  • Empieza el día con papilla. La avena en puré es una excelente opción para comenzar el día. Agregue puré de requesón y té a esto.
  • Té de rosa mosqueta saludable.
  • La comida principal debe ser nutritiva. Preparar caldo de carne, albóndigas, papilla de arroz y mermelada.
  • Té de hierbas sin azúcar.
  • Tortilla al vapor.
  • Besarse antes de acostarse.

No olvides que todos somos diferentes. Antes de ponerse a dieta, debe consultar con su médico y elegir la mejor opción para usted.

menú dieta 4a para enfermedades intestinales
menú dieta 4a para enfermedades intestinales

Si la enfermedad va acompañada de diarrea

Síntoma extremadamente desagradable, especialmente para aquellos cuyo trabajo implica un movimiento constante por la ciudad. En este caso, debe observar más de cerca los principios de construcción del menú. La dieta número 4 para las enfermedades intestinales suele ir acompañada de diarreas de intensidad variable. En este caso, debe usar la dieta 4a. Después de que los síntomas de la diarrea comiencen a disminuir, puede continuar con la tabla habitual número 4. Es decir, incluya gradualmente caldos, productos lácteos y carne en su dieta. Si esto no se hace, pronto encontrará otros problemas digestivos.

Durante la dieta, se pueden comer carnes bajas en grasa o chuletas de pescado, sopas con caldo bajo en grasa, puré de cereales y manzanas. Permitiórequesón, té verde. Elimina, entre otras cosas, necesitarás productos lácteos, verduras y frutas frescas, confitería y chocolate. La dieta No. 4a para las enfermedades intestinales implica el rechazo de los alimentos que estimulan la secreción de los órganos digestivos.

Dieta para el estreñimiento

En este caso, la terapia tiene otros objetivos. Es necesario fortalecer la motilidad intestinal, mejorar la promoción del bolo alimenticio y facilitar el vaciamiento. Para ello, incluye fibra y alimentos líquidos en tu dieta. El menú dietético No. 4b para enfermedades intestinales incluye el siguiente conjunto de productos:

  • Sopas de verduras.
  • Verduras guisadas y hervidas.
  • Kéfir o yogur.
  • Prácticamente cualquier cereal.
  • Pan, preferiblemente de ayer.
  • Frutos secos remojados.
  • Bayas y miel.
  • Varios jugos naturales.

Deberá excluir el té fuerte, la mostaza, la pimienta y el rábano picante, el rábano y el rábano, el ajo y la cebolla. contenido calórico de la dieta - alrededor de 3000 kcal. La dieta No. 4b para enfermedades intestinales es más óptima, ya que no se requiere una exclusión completa de verduras y frutas. Este momento suele ser especialmente doloroso para las personas con la opción de dieta número 4a.

dieta 4b para enfermedades intestinales
dieta 4b para enfermedades intestinales

Dieta con aumento de la producción de gases

Este es otro problema que suele acompañar a la enfermedad intestinal. Una dieta con esta dolencia puede contribuir en gran medida a mejorar la condición y aliviar un síntoma desagradable. En este caso, se deben excluir los siguientes alimentos:

  • Panes oscuros yhornear.
  • Frutas que aumentan la formación de gases. Estos son plátanos y uvas, manzanas.
  • Productos lácteos.
  • Frijoles.
  • Repollo.
  • Pescado graso y carne.
  • Nueces.
  • Huevos.
  • Productos lácteos.

Como puede ver, la lista es bastante grande. A medida que la condición mejore, puede intentar introducir estos productos en la dieta nuevamente, pero en pequeñas porciones, asegúrese de controlar el estado de su cuerpo. El menú dietético para enfermedades intestinales debe construirse no solo sobre la base del diagnóstico, sino también de acuerdo con las quejas del propio paciente. Pero en comparación con el dolor de la flatulencia, la presencia de restricciones no es un inconveniente tan grave del sistema como podría parecer a primera vista.

menú dieta 4b para enfermedades intestinales
menú dieta 4b para enfermedades intestinales

Dieta de recuperación

Cuando finaliza el período agudo, la persona suele olvidarse de las restricciones alimentarias. Este es el mayor error. La dieta No. 4v se prescribe durante el período de recuperación. Ha demostrado su eficacia en enfermedades crónicas durante el período de recuperación. Paralelamente, el trabajo de los riñones, el hígado y el páncreas vuelve a la normalidad. Lo más importante es que dicha nutrición permite que el cuerpo reciba un conjunto completo de nutrientes, vitaminas y minerales.

La dieta para problemas con los intestinos y el estómago debe ser lo más moderada posible. Por lo tanto, solo se incluyen en la dieta productos hervidos y al vapor. Las comidas deben ser fraccionadas, debe comer al menos 5-6 veces al día. El pan solo puede ser ayer, las galletas secas pueden ser 2-3 veces a la semana. Las sopas se cocinan en un caldo bajo en grasa.

La carne, las aves o el pescado se cuecen al vapor por separado, después de lo cual puede agregar trozos a la sopa. Requesón bajo en grasa permitido en forma de pasta, leche, crema agria o leche agria. La papilla debe estar bien hervida, sin agregar leche. Los frutos pueden ser en pequeñas cantidades, no más de 150 g por día, con tolerancia normal de estos últimos. Si esto no causa molestias en el abdomen, puede aumentar gradualmente la porción.

Menú de muestra durante la convalecencia

Una de las opciones:

  • Para el desayuno puedes tomar un huevo pasado por agua, gachas de arroz y café.
  • La fruta es buena para la merienda.
  • Para el almuerzo - sopa de verduras y estofado. Beso.
  • Para la merienda, puedes tomar cualquier decocción de escaramujos, manzanas.
  • Para la cena, puré de pescado y verduras.
  • Puedes beber gelatina por la noche.

A menudo, se pregunta a los médicos si se puede ajustar el menú para cocinar con lo que hay en el refrigerador. El pescado se puede cambiar por pollo, en lugar de un huevo, beba un vaso de kéfir, el puré de zanahoria es bastante fácil de cambiar por remolacha. Es decir, lo principal es observar los principios generales.

dieta para problemas estomacales e intestinales
dieta para problemas estomacales e intestinales

Importante recordar

La dieta es muy importante durante el período de exacerbación de enfermedades del tracto digestivo. Esta es la clave para una pronta recuperación. Debe recordarse que estas reglas para la inflamación del intestino deben observarse durante bastante tiempo. Hasta que se logre la remisión o recuperación completa. Incluso después de que la condición mejore, es necesario observarconsejo médico y amplíe su dieta gradualmente. Generalmente se recomienda agregar un nuevo producto y esperar 2-3 días. Si se siente bien, puede ingresar el siguiente producto.

Así es como tu mesa se expande gradualmente. La dieta para la enfermedad intestinal debe convertirse en una forma de vida. Los alimentos prohibidos deben salir de tu casa para siempre. En casos extremos, pueden usarse durante la remisión, pero en pequeñas cantidades y teniendo en cuenta su bienestar.

Es muy útil llevar un diario de alimentos. Esto no requerirá mucho tiempo y esfuerzo, y podrá evaluar el estado de su cuerpo y correlacionarlo con los alimentos consumidos. Esta es una gran opción para el análisis.

En lugar de una conclusión

"Soy lo que como": esta regla no son solo palabras para los gastroenterólogos. Son muy conscientes de que hay mucho más significado detrás de ellos de lo que solíamos pensar. Cumplir con una nutrición adecuada es necesario incluso cuando el tracto gastrointestinal está sano. Esto evita el desarrollo de patologías o sus complicaciones. Pero con las enfermedades intestinales, la dieta se vuelve vital. Solo restricciones razonables permitirán que los intestinos se recuperen y comiencen a funcionar completamente nuevamente. No olvide que las enfermedades crónicas requieren una restricción dietética constante.

Recomendado: