Queso durante la lactancia: propiedades, efecto sobre la composición de la leche materna, contraindicaciones, consejos para madres jóvenes
Queso durante la lactancia: propiedades, efecto sobre la composición de la leche materna, contraindicaciones, consejos para madres jóvenes
Anonim

El artículo discutirá si el queso puede ser amamantado. También consideraremos cuánto dañará el producto al bebé. Me gustaría decir de inmediato que los productos de leche agria, que incluyen queso, son uno de los componentes importantes de la dieta adecuada de una madre.

Composición y tipos

Primero, averiguaremos si el queso duro es posible al amamantar a un recién nacido. Tenga en cuenta que este producto es útil. El queso contiene una gran cantidad de calcio. Es muy necesario para la lactancia durante la lactancia. Pero si come queso en cantidades ilimitadas durante la lactancia en el primer mes, puede dañar la salud del bebé. Por lo tanto, es necesario conocer las normas de consumo de este producto. Además, debe abordar la elección del queso de manera responsable.

¿Es posible queso durante la lactancia?
¿Es posible queso durante la lactancia?

¿Qué es el queso de verdad? Es un producto que se obtiene cuajando la leche con bacterias del ácido láctico yenzimas Este proceso tarda unos tres meses o más.

Ahora se presenta una amplia gama de quesos duros en los estantes de las tiendas. Además, cada vez aparecen más de sus variedades con bastante frecuencia.

Tenga en cuenta que, dependiendo de la tecnología de cocción, los quesos son:

  • Holandés;
  • Suiza;
  • con molde;
  • y otros.

Todas estas variedades difieren no solo en sabor, sino también en composición. Por supuesto, el ingrediente principal es la leche. También requiere enzimas para cuajar y masa madre.

El queso duro contiene todo un complejo de vitaminas y minerales. Contiene tales vitaminas: D, A, PP, B, C, E. El queso también contiene oligoelementos (hierro, potasio, calcio, magnesio, fósforo y otros).

Las propiedades nutricionales del producto y su contenido calórico se ven afectadas por la composición y su tecnología de fabricación. El valor energético medio del queso es de 350 kcal/100 gramos.

¿Cómo elegir el queso duro adecuado? Consejos para mamás

queso durante la lactancia en el primer mes
queso durante la lactancia en el primer mes

El queso se puede amamantar. Pero es muy importante elegir un buen producto. Los expertos aconsejan a las madres a la hora de elegir guiarse por las siguientes recomendaciones:

  1. Elija queso, no un producto de queso. Pueden tener un sabor similar, pero la tecnología de fabricación es muy diferente. Para la elaboración del producto se utilizan grasas vegetales. Dichos componentes reducen significativamente su utilidad. Además, pueden provocar problemas en el tracto gastrointestinal del bebé.
  2. Cuando no se recomienda amamantar queso azul. Contiene bacterias que pueden causar diarrea, distensión abdominal, flatulencia, cólicos y otros problemas del tracto gastrointestinal en un niño.
  3. Las variedades ahumadas también deben excluirse de la dieta por un tiempo. Rechace tal compra, ya que contienen muchos colorantes y aditivos.
  4. Al elegir, preste atención a la fecha de fabricación y la vida útil.

Beneficios de beber

queso durante la lactancia
queso durante la lactancia

¿Es posible amamantar queso o es mejor rechazarlo? Tal producto está permitido para usar con HB. Tal conclusión se puede sacar sobre la base de las propiedades beneficiosas del queso. Conozcámoslos:

  1. El producto aumenta la hemoglobina. Esto es importante para las mujeres en el período posparto.
  2. El queso duro es bueno para el sistema musculoesquelético.
  3. Este producto contiene la proporción óptima de calcio y fósforo. Gracias a esto, la máxima absorción de oligoelementos se produce tanto por parte del niño (a través de la leche) como de la madre.
  4. Normaliza la presión arterial, la función gastrointestinal.
  5. Mejora la inmunidad tanto de la madre como del niño.
  6. Efecto positivo en el sistema nervioso, ayuda a combatir la depresión, dolores de cabeza.
  7. Mejora la memoria y normaliza el sueño.
  8. Aporta vitalidad y energía al cuerpo.
  9. Efecto beneficioso sobre el sistema circulatorio. Ayuda a normalizar los niveles hormonales.
  10. Contiene vitamina D. Es necesaria para los niños, especialmente en invierno.
  11. Mejora la condición del cabello,uñas, piel.
  12. Aporta al organismo del bebé los minerales necesarios para su desarrollo y crecimiento.

Daños y contraindicaciones

Ya hemos descubierto que el queso se puede amamantar en el primer mes, hemos considerado las propiedades beneficiosas del producto. Ahora analizaremos su efecto negativo en el organismo. La moderación es muy importante en el consumo de queso.

Si una madre tiene problemas graves con los riñones y los órganos del sistema genitourinario, debe usarlo con mucho cuidado. Tampoco es necesario agregar queso durante la lactancia a las personas alérgicas a los productos lácteos.

queso duro durante la lactancia
queso duro durante la lactancia

Queso duro con lactancia. Tasa de consumo

Desde el primer mes de vida de un niño, vale la pena comer queso. Ciertamente cuesta una pequeña cantidad para comenzar. Puede comer el producto diariamente, pero no más de 50 gramos.

Queso azul

Me gustaría echar un vistazo más de cerca a esta categoría de quesos. Muchas madres jóvenes son fanáticas de este producto. Sí, estos quesos no son recomendables para la lactancia. Pero si realmente lo desea, los expertos aconsejan comenzar con una pequeña cantidad de queso Brie. Tiene un sabor específico especial. Al final, debes dejar quesos como el "Roquefort" y el "Camembert".

¿Para qué sirve un producto con moho? Es rico en proteínas y aminoácidos. Contiene una gran cantidad de calcio. Este elemento se absorbe mucho más rápido gracias al moho. Pero a pesar de los beneficios, las mujeres que amamantan deben comer el producto con mucho cuidado.

Queso procesado. Beneficio

¿Es posible procesar queso durante la lactancia? Consideraremos este tema más a fondo. Como comprenderá, la base del queso procesado es dura. Contiene muchos oligoelementos y vitaminas. Son útiles tanto para la madre como para el niño.

A continuación, me gustaría considerar las ventajas de los quesos procesados sobre los duros:

  1. Son bajos en carbohidratos.
  2. Totalmente absorbido.
  3. Contiene más caseína.
  4. Tienen menos colesterol.

Daño del queso procesado

queso con HB
queso con HB

Tenga en cuenta que el queso procesado tiene muchos oligoelementos y vitaminas. Pero el producto puede ser peligroso. Presta atención a la composición. Contiene mucho sodio, pero puede no ser útil para la presión arterial alta. Veamos los componentes que pueden ser dañinos:

  1. Aditivos (fosfato o químicos). A menudo hay algunos aditivos en la composición de este producto. Pueden provocar insuficiencia renal en un bebé, así como reacciones alérgicas.
  2. Ácido cítrico. Sustancia que a veces los productores añaden al queso. El ácido cítrico tiene un efecto negativo en el trabajo del estómago, aumenta la acidez.
  3. Fundidores de sales. Es importante saber cuáles se utilizaron en la producción. Por ejemplo, si fueran polifosfatos o ácido tartárico, entonces son inofensivos. Pero el almidón modificado afecta negativamente al cuerpo de un recién nacido.
  4. Aceite de palma. Los peligros de este componente ya se han dicho más de una vez, pero aún así los fabricantes lo utilizan en ocasiones en la industria alimentaria. Aunqueel aceite de palma es un carcinógeno que eleva el colesterol.

Consejos para madres lactantes sobre el consumo de queso procesado durante la lactancia.

Un producto como el queso procesado es útil, pero puede ser dañino. Para reducir la amenaza para el bebé, vale la pena seguir algunas reglas al elegir y consumir:

  1. Al elegir un producto, estudie cuidadosamente la composición. Debe contener un mínimo de saborizantes y aditivos (químicos).
  2. No compre cuajada con aditivos (champiñones, tocino).
  3. La porción óptima de queso procesado por día es de 50 gramos.
  4. Al menos el primer mes con lactancia, se aconseja no utilizar el producto.
  5. Al comprar queso en envases de plástico, preste atención a la parte inferior. Si hay letras PS, entonces debe rechazar dicha compra. Este material es dañino. Si ve las letras PP, no dude en comprar los productos. Dado que el material de embalaje es absolutamente seguro.

Queso procesado casero

queso derretido durante la lactancia
queso derretido durante la lactancia

Puedes hacer queso casero con tus propias manos. Para esto necesitarás:

  • ½ cucharadita de sal;
  • una pizca de refresco;
  • 400 gramos de requesón;
  • huevo;
  • 80 gramos de mantequilla.

Receta paso a paso

  1. Cortar la mantequilla en trozos. Poner en un bol. Derrítelo en el microondas.
  2. Agitar el huevo. Agrégalo al bol. Revuelva.
  3. Agregue soda, requesón a la masa resultante. Revuelva.
  4. Toma una licuadora. Le dan a la mezcla la consistencia deseada.
  5. Después de eso, envíe la masa resultante a un baño de agua. Revuelve el requesón hasta que se derrita.
  6. Cuando la masa adquiera la consistencia de una pasta, sacarla del baño maría. A continuación, sal el queso procesado resultante. Mezclar bien.
  7. Vierte el queso en los moldes. Después de enfriar, cubra con film transparente.

Como puede ver, el queso derretido es fácil de hacer. Un producto casero definitivamente no dañará ni a la mamá ni al bebé.

queso derretido con
queso derretido con

Pequeña conclusión

Como puede ver, puede comer queso mientras amamanta. Este producto tiene muchas propiedades útiles. También hablamos sobre los posibles peligros del queso. Es muy importante introducir cuidadosamente este producto en la dieta de las madres lactantes.

Recomendado: