Cómo organizar correctamente una pausa para el café. Ejemplo de un menú estándar

Tabla de contenido:

Cómo organizar correctamente una pausa para el café. Ejemplo de un menú estándar
Cómo organizar correctamente una pausa para el café. Ejemplo de un menú estándar
Anonim

Si planea realizar una conferencia, exhibición, seminario, gira, reunión de negocios, capacitaciones o presentaciones, entonces no puede prescindir de un descanso para tomar café. Es necesario pensar en todos los detalles de la organización del evento. En este artículo, aprenderá los matices de su implementación y mucho más.

¿Qué es un descanso para tomar café?

En inglés, este evento suena como pausa para el café y se traduce como "pausa para el café". Suele durar no más de cuarenta minutos. Durante este descanso, los participantes, por ejemplo, de un evento empresarial, pueden descansar, relajarse, refrescarse y charlar y compartir sus impresiones en un ambiente distendido.

¿Cómo se lleva a cabo toda esta acción? Por lo general, las mesas se colocan en salas especialmente designadas. Los participantes del evento comen de pie. La configuración de la mesa puede ser muy diversa. Todo depende del menú de recepción. Puede organizar mesas de café, cóctel o té con bocadillos fríos y calientes.

descanso
descanso

Historial de ocurrencia

Un evento como una pausa para el café es la idea de los estadounidenses. La razón de esta interrupción.fue el lanzamiento de un nuevo producto: el café instantáneo. Se creó una oficina panamericana para distribuirlo. Consistía en proveedores de este producto de EE. UU., Canadá y otros países.

La campaña para aumentar la demanda y el consumo de café comenzó en 1936. Se creó una campaña de relaciones públicas para promocionar el producto. El lema publicitario era: "Tómate un respiro, tómate un trago de vivacidad y descansa". Después de esta campaña, el concepto de "pausa para el café" entró en el léxico de los estadounidenses. La organización de un evento de este tipo se está convirtiendo en una tradición. Ahora cualquier conferencia de prensa, reunión de negocios, presentación en Estados Unidos no pasa sin un descanso para tomar café.

Variedades

Se pueden distinguir los siguientes tipos de coffee breaks:

  • Filosófico. Incluye un taller y un breve descanso. Se discuten algunos problemas filosóficos con una taza de té o café aromático.
  • Cóctel buffet. Después de las negociaciones, conferencias, etc., hay un descanso para tomar café y té con un pequeño refrigerio.
  • Fiesta de té al aire libre. Para un coffee break se suelen seleccionar habitaciones donde haya una cafetería, una cantina o un bar con el equipamiento necesario (vajilla, mobiliario, elementos de servicio). Pero a veces el evento puede tener lugar al aire libre, en la naturaleza.
  • sosteniendo pausas para el café
    sosteniendo pausas para el café

Consejos para la pausa del café

Antes de organizar este evento, lea algunos consejos. Esperamos que te ayuden. Si va a tener una recepción en el verano, entonces el menú debe incluir frutas, verduras,refrescos (agua mineral, zumos), y si es invierno, mejor servir platos más calóricos (bocadillos, bocadillos, tartas, galletas). Lave las frutas y verduras de antemano. Asegúrate de poner servilletas de papel sobre la mesa.

El café debe servirse en tazas de fósforo. Debe haber varios tipos de bebidas en stock. Después de todo, algunos invitados beben instantáneo, otros prefieren natural, molido. Es recomendable abordar la preparación de la bebida de forma individual. Y lo mejor es invitar a profesionales que sepan mucho de hacer café. O compre equipos modernos: una máquina de café. Es fácil de usar, por lo que incluso una persona no preparada puede encargarse de la preparación de varios tipos de café.

El té se puede servir negro o verde. No debes dejarte llevar por las especies exóticas, ya que los presentes en el evento pueden tener alergias. También es apropiado servir chocolate caliente, productos de cacao.

El café y el té se suelen consumir con azúcar, nata, leche, limón, así que cuida su presencia en la mesa con antelación.

Una pausa para el café excelente y hábilmente organizada puede influir favorablemente en el resultado de las negociaciones, una reunión de negocios.

organización de coffee breaks
organización de coffee breaks

Para que los participantes solo tengan una impresión positiva después de su evento, debe pensar en todo hasta el más mínimo detalle. También vale la pena observar estrictamente las reglas y la etiqueta.

Por qué son necesarios estos eventos

Muy importante cuando se realizan seminarios de negocios, reuniones creativas, conferencias, negociaciones comerciales, presentaciones,exposiciones y otras reuniones corporativas.

La organización de pausas para el café en este tipo de eventos es necesaria para que los participantes puedan tomar un descanso, relajarse, discutir la información recibida, compartir sus impresiones sobre lo que escucharon y vieron mientras tomaban una taza de café.

Después de ese descanso, una persona a menudo está lista para ver los temas discutidos previamente de una manera nueva y luego tomar la decisión más correcta.

Las pausas para el café también se pueden organizar para otras ocasiones, como aniversarios, compromisos, bodas, competiciones deportivas y otras celebraciones.

Menú pausa café

Puedes crear tu propio menú. Y también póngase en contacto con una empresa de catering que organice la entrega de platos preparados o productos para prepararlos, así como ayudar a organizar el lugar para el evento.

Presentamos un menú estándar que puede satisfacer los gustos más sofisticados de cada huésped:

  • Repostería (mini-cakes, puffs, croissants, cheesecakes).
  • Aperitivos ligeros (canapés, frutas, tartaletas, verduras).
  • Refrescos (variedad de tés: negro, herbal, verde; varios tipos y variedades de café; agua mineral (con o sin gas); jugos de frutas (variados).
menú de pausa para el café
menú de pausa para el café

Ejemplo de un menú que incluye bebidas alcohólicas:

  • Sándwich (por ejemplo, con pechuga de pollo, pepino fresco, mayonesa ligera y lechuga).
  • Bollería fresca (hojaldre, tarta, croissants, galletas, magdalenas).
  • Frutas frescas(manzanas verdes, uvas, peras, piña, naranja).
  • Bayas (fresas, cerezas, frambuesas, arándanos).
  • Verduras maduras (pepinos, tomates).
  • Bebidas (agua mineral, vino tinto, zumos variados, té y café).

Las pausas para el café son un asunto serio y deben tomarse en serio.

Recomendado: